martes, 18 de septiembre de 2012

Medios físicos


MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS

El medio físico viene a ser básicamente el "cable" que permite la comunicación y transmisión de datos, y que define la transmisión de bits a través de un canal. Esto quiere decir que debemos asegurarnos que cuando un punto de la comunicación envía un bit 1, este se reciba como un bit 1, no como un bit 0.
Para conectar físicamente una red se utilizan diferentes medios de transmisión.
A continuación veremos cómo se trabaja con los medios de transmisión en las redes LAN, en donde por lo general se utilizan cables.




Alambre de cobre

Características
*Alta conductividad eléctrica (por su capacidad de transportar electricidad) y mecánica (por su resistencia al desgaste y maleabilidad).
*Alto grado de conductividad térmica y ductibilidad especialmente en cables de diámetros pequeños.
*Gran resistencia a la corrosión.
*Alta capacidad de formar aleaciones metálicas.
*Capacidad de deformación en caliente y en frio por lo que se puede moldear en alambres, planchas o láminas de cobre.
Usos
*Electricidad y telecomunicaciones
*Medios de transporte
*construcción
*Ornamentación
*Monedas
Constitución
*Un solo elemento o hilo conductor.
*Una serie de hilos conductores o alambres retorcidos entre si que otorgan gran flexibilidad y mayor resistencia.

§  Cable coaxial
-Sus propiedades físicas, mecánicas y eléctricas están directamente relacionadas con el uso que se les quiera dar.
-Existe en el mercado una amplia gama de formas y diseño.
-Poseen una amplitud de banda y propagación muy atractivas.

-Permite la transmisión de manera rápida.
Hay dos tipos de transmisión:
En la transmisión de base ancha (broadband) es un solo cable que esta dividido eléctricamente en muchos canales, cada uno llevando diferentes transmisiones.
El segundo tipo de transmisión es banda base (baseband). En esta solo se transmite una señal a través de un cable.
§  Cable de par trenzado
-Es el medio de transmisión mas común.
-consiste de dos cables que han sido entrelazados entre sí y que están cubierta protectora. (un numero especifico trenzado de veces por pie).
-cada cable de par trenzado esta cubierto de un material aislante como plástico, que evita que los cables de cobre tengan contacto entre sí.
-un conjunto de par trenzados puede agruparse en un gran cable.
Tipos de clasificación del par trenzado:
*Sin cobertura (UTP): es más susceptible a la interferencia, no tiene forro, es adecuado para la transmisión de voz, se usa en residencias y sistemas telefónicos de oficina.
*con cobertura (STP): cada par es colocado en un forro metálico creado con cables muy finos, absorbe cualquier interferencia; los cables son luego colocados en un forro plástico. Se usa en donde hay muchos equipos eléctricos.


El cableado de la red
El cable es el medio a través del cual fluye la información a través de la red. Hay distintos tipos de cable de uso común en redes LAN. Una red puede utilizar uno o más tipos de cable, aunque el tipo de cable utilizado siempre estará sujeto a la topología de la red, el tipo de red que utiliza y el tamaño de esta.
Estos son los tipos de cable más utilizados en redes LAN:
Cable de par trenzado sin apantallar
Este tipo de cable es el más utilizado. Tiene una variante con apantallamiento pero la variante sin apantallamiento suele ser la mejor opción para una PYME.

Medios físicos de transmisión de datos
La calidad del cable y consecuentemente la cantidad de datos que es capaz de transmitir varían en función de la categoría del cable. Las categorías van desde el cable de teléfono, que solo transmite la voz humana, a el cable de categoría 5 capaz de transferir 100Megabytes por segundo.
  
Categorías UTP
Tipo
Uso
Categoría1
Voz (Cable de teléfono)
Categoría 2
Datos a 4 Mbps
Categoría 3
Datos a10 Mbps
Categoría 4
Datos a 20 Mbps/16 Mbps
Categoría 5
Datos a 100 Mbps

La diferencia entre las distintas categorías es la tirantez. A mayor tirantez mayor capacidad de transmisión de datos. Se recomienda el uso de cables de Categoría 3 o 5 para la implementación de redes en PYMES (pequeñas y medianas empresas). Es conveniente sin embargo utilizar cables de categoría 5 ya que estos permitirán migraciones de tecnologías 10Mb a tecnología 100 Mb.
6
Conector UTP
El estándar para conectores de cable UTP es el RJ-45. Se trata de un conector de plástico similar al conector del cable telefónico. La siglas RJ se refieren al estándar Registred Jack, creado por la industria telefónica. Este estándar define la colocación de los cables en su pin correspondiente.

Medios físicos de transmisión de datos

Conector RJ-45

Cable de par trenzado apantallado
Una de las desventajas del cable UTP es que es susceptible a las interferencias eléctricas. Para entornos con este problema existe un tipo de cable UTP que lleva apantallamiento, esto es, protección contra interferencias eléctricas.

Cable Coaxial
El cable coaxial contiene un conductor de cobre en su interior. Este va envuelto en un aislante para separarlo de un apantallado metálico con forma de rejilla que aísla el cable de posibles interferencias externas.

Medios físicos de transmisión de datos

Cable Coaxial
Aunque la instalación del cable coaxial es más complicada que la del UTP, este tiene un alto grado de resistencia a las interferencias. Por otra parte también es posible conectar distancias mayores que con los cables de par trenzado. Existen dos tipos de cable coaxial, el fino y el grueso conocidos como thin coaxial y thick coaxial.
Con frecuencia se pueden escuchar referencias al cable coaxial fino como thinnet o 10Base2. Esto hace referencia a una red de tipo Ethernet con un cableado coaxial fino, donde el 2 significa que el mayor segmento posible es de 200 metros, siendo en la práctica reducido a 185 m.
8
El cable coaxial es muy popular en las redes con topología de BUS.
Con frecuencia se pueden escuchar referencias al cable coaxial grueso como thicknet o 10Base5. Esto hace referencia a una red de tipo Ethernet con un cableado coaxial grueso, donde el 5 significa que el mayor segmento posible es de 500 metros.
El cable coaxial grueso tiene una capa plástica adicional que protege de la humedad al conductor de cobre. Esto hace de este tipo de cable una gran opción para redes de BUS extensas, aunque hay que tener en cuenta que este cable es difícil de doblar.
Conector para cable coaxial
El más usado es el conector BNC.
BNC son las siglas de Bayone-Neill-Concelman. Los conectores BNC pueden ser de tres tipos: normal, terminadores y conectores en T.

Medios físicos de transmisión de datos

conector

Cable de fibra óptica
El cable de fibra óptica consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material protector. Lo que se transmite no son señales eléctricas sino luz con lo que se elimina la problemática de las interferencias. Esto lo hace ideal para entornos en los que haya gran cantidad de interferencias eléctricas. También se utiliza mucho en la conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.
Con un cable de fibra óptica se pueden transmitir señales a distancias mucho mayores que con cables coaxiales o de par trenzado. Además, la cantidad de información capaz de transmitir es mayor por lo que es ideal para redes a través de las cuales se desee llevar a cabo videoconferencia o servicios interactivos. El coste es similar al cable coaxial pero las dificultades de instalación y modificación son mayores. En algunas ocasiones escucharemos 10BaseF como referencia a este tipo de cableado.


Características de la fibra óptica
El aislante exterior está hecho de teflón o PVC.
Fibras Kevlar ayudan a dar fuerza al cable y hacer más difícil su ruptura.
Medios físicos de transmisión de datos

Cable de fibra óptica
Se utiliza un recubrimiento de plástico para albergar a la fibra central.
El centro del cable está hecho de cristal o de fibras plásticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario