jueves, 20 de septiembre de 2012

Espectro Electromagnético

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

El espectro electromagnético (o simplemente espectro) es el rango de todas las radiaciones electromagnéricas posibles. El espectro de un objeto es la distribución característica de la radiación electromagnética de ese objeto.
El espectro electromagnético se extiende desde las bajas frecuencias usadas para la radio moderna (extremo de la onda larga) hasta los rayos gamma (extremo de la onda corta), que cubren longitudes de onda de entre miles de kilómetros y la fracción del tamaño de un átomo. Se piensa que el límite de la longitud de onda corta está en las cercanías de la longitud Planck, mientras que el límite de la longitud de onda larga es el tamaño del universo mismo, aunque en principio el espectro sea infinito y continuo.

 

Rango del espectro

El espectro cubre la energía de ondas electromagnéticas que tienen longitudes de onda diferentes. Las frecuencias de 30 Hz y más bajas pueden ser producidas por ciertas nebulosas estelares y son importantes para su estudio. Se han descubierto frecuencias tan altas como 2.9 * 1027 Hz a partir de fuentes astrofísicas.
La energía electromagnética en una longitud de onda particular λ (en el vacío) tiene una frecuencia asociada f y una energía fotónica E. Así, el espectro electromagnético puede expresarse en términos de cualquiera de estas tres variables, que están relacionadas mediante ecuaciones.
De este modo, las ondas electromagnéticas de alta frecuencia tienen una longitud de onda corta y energía alta; las ondas de frecuencia baja tienen una longitud de onda larga y energía baja.
Siempre que las ondas de luz (y otras ondas electromagnéticas) se encuentran en un medio (materia), su longitud de onda se reduce. Las longitudes de onda de la radiación electromagnética, sin importar el medio por el que viajen, son, por lo general, citadas en términos de longitud de onda en el vacío, aunque no siempre se declara explícitamente.
Generalmente, la radiación electromagnética se clasifica por la longitud de onda: ondas de radio, microondas, infrarroja y región visible, que percibimos como luz, rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma.














Electricidad


Electricidad

Una propiedad física que se manifiesta por la atracción o repulsión entre las partes de la materia.

Átomo
Mínima cantidad de materia de un elemento químico.
Cuando los electrones no están girando alrededor del núcleo se llaman electrones libres.

Los electrones libres son la base para generar electricidad. Estos generan calor.

El cobre es un buen conductor de calor.
Los materiales superconductores: que casi no se calientan, son ductiles. ORO, PORCELANA.
La corriente eléctrica: es circulación de forma continua de los electrones por un circuito.




 
Voltaje
Fuerza eléctrica que hace que un electrón libre se mueva de un átomo a otro.

Conductividad eléctrica

Materiales aislantes: resistencia es total o muy alta. (concreto)
Materiales conductores:




 
Resistividad

Los electrones encuentran resistencia y dificultad en su desplazamiento.



martes, 18 de septiembre de 2012

Medios físicos


MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS

El medio físico viene a ser básicamente el "cable" que permite la comunicación y transmisión de datos, y que define la transmisión de bits a través de un canal. Esto quiere decir que debemos asegurarnos que cuando un punto de la comunicación envía un bit 1, este se reciba como un bit 1, no como un bit 0.
Para conectar físicamente una red se utilizan diferentes medios de transmisión.
A continuación veremos cómo se trabaja con los medios de transmisión en las redes LAN, en donde por lo general se utilizan cables.




Alambre de cobre

Características
*Alta conductividad eléctrica (por su capacidad de transportar electricidad) y mecánica (por su resistencia al desgaste y maleabilidad).
*Alto grado de conductividad térmica y ductibilidad especialmente en cables de diámetros pequeños.
*Gran resistencia a la corrosión.
*Alta capacidad de formar aleaciones metálicas.
*Capacidad de deformación en caliente y en frio por lo que se puede moldear en alambres, planchas o láminas de cobre.
Usos
*Electricidad y telecomunicaciones
*Medios de transporte
*construcción
*Ornamentación
*Monedas
Constitución
*Un solo elemento o hilo conductor.
*Una serie de hilos conductores o alambres retorcidos entre si que otorgan gran flexibilidad y mayor resistencia.

§  Cable coaxial
-Sus propiedades físicas, mecánicas y eléctricas están directamente relacionadas con el uso que se les quiera dar.
-Existe en el mercado una amplia gama de formas y diseño.
-Poseen una amplitud de banda y propagación muy atractivas.

-Permite la transmisión de manera rápida.
Hay dos tipos de transmisión:
En la transmisión de base ancha (broadband) es un solo cable que esta dividido eléctricamente en muchos canales, cada uno llevando diferentes transmisiones.
El segundo tipo de transmisión es banda base (baseband). En esta solo se transmite una señal a través de un cable.
§  Cable de par trenzado
-Es el medio de transmisión mas común.
-consiste de dos cables que han sido entrelazados entre sí y que están cubierta protectora. (un numero especifico trenzado de veces por pie).
-cada cable de par trenzado esta cubierto de un material aislante como plástico, que evita que los cables de cobre tengan contacto entre sí.
-un conjunto de par trenzados puede agruparse en un gran cable.
Tipos de clasificación del par trenzado:
*Sin cobertura (UTP): es más susceptible a la interferencia, no tiene forro, es adecuado para la transmisión de voz, se usa en residencias y sistemas telefónicos de oficina.
*con cobertura (STP): cada par es colocado en un forro metálico creado con cables muy finos, absorbe cualquier interferencia; los cables son luego colocados en un forro plástico. Se usa en donde hay muchos equipos eléctricos.


El cableado de la red
El cable es el medio a través del cual fluye la información a través de la red. Hay distintos tipos de cable de uso común en redes LAN. Una red puede utilizar uno o más tipos de cable, aunque el tipo de cable utilizado siempre estará sujeto a la topología de la red, el tipo de red que utiliza y el tamaño de esta.
Estos son los tipos de cable más utilizados en redes LAN:
Cable de par trenzado sin apantallar
Este tipo de cable es el más utilizado. Tiene una variante con apantallamiento pero la variante sin apantallamiento suele ser la mejor opción para una PYME.

Medios físicos de transmisión de datos
La calidad del cable y consecuentemente la cantidad de datos que es capaz de transmitir varían en función de la categoría del cable. Las categorías van desde el cable de teléfono, que solo transmite la voz humana, a el cable de categoría 5 capaz de transferir 100Megabytes por segundo.
  
Categorías UTP
Tipo
Uso
Categoría1
Voz (Cable de teléfono)
Categoría 2
Datos a 4 Mbps
Categoría 3
Datos a10 Mbps
Categoría 4
Datos a 20 Mbps/16 Mbps
Categoría 5
Datos a 100 Mbps

La diferencia entre las distintas categorías es la tirantez. A mayor tirantez mayor capacidad de transmisión de datos. Se recomienda el uso de cables de Categoría 3 o 5 para la implementación de redes en PYMES (pequeñas y medianas empresas). Es conveniente sin embargo utilizar cables de categoría 5 ya que estos permitirán migraciones de tecnologías 10Mb a tecnología 100 Mb.
6
Conector UTP
El estándar para conectores de cable UTP es el RJ-45. Se trata de un conector de plástico similar al conector del cable telefónico. La siglas RJ se refieren al estándar Registred Jack, creado por la industria telefónica. Este estándar define la colocación de los cables en su pin correspondiente.

Medios físicos de transmisión de datos

Conector RJ-45

Cable de par trenzado apantallado
Una de las desventajas del cable UTP es que es susceptible a las interferencias eléctricas. Para entornos con este problema existe un tipo de cable UTP que lleva apantallamiento, esto es, protección contra interferencias eléctricas.

Cable Coaxial
El cable coaxial contiene un conductor de cobre en su interior. Este va envuelto en un aislante para separarlo de un apantallado metálico con forma de rejilla que aísla el cable de posibles interferencias externas.

Medios físicos de transmisión de datos

Cable Coaxial
Aunque la instalación del cable coaxial es más complicada que la del UTP, este tiene un alto grado de resistencia a las interferencias. Por otra parte también es posible conectar distancias mayores que con los cables de par trenzado. Existen dos tipos de cable coaxial, el fino y el grueso conocidos como thin coaxial y thick coaxial.
Con frecuencia se pueden escuchar referencias al cable coaxial fino como thinnet o 10Base2. Esto hace referencia a una red de tipo Ethernet con un cableado coaxial fino, donde el 2 significa que el mayor segmento posible es de 200 metros, siendo en la práctica reducido a 185 m.
8
El cable coaxial es muy popular en las redes con topología de BUS.
Con frecuencia se pueden escuchar referencias al cable coaxial grueso como thicknet o 10Base5. Esto hace referencia a una red de tipo Ethernet con un cableado coaxial grueso, donde el 5 significa que el mayor segmento posible es de 500 metros.
El cable coaxial grueso tiene una capa plástica adicional que protege de la humedad al conductor de cobre. Esto hace de este tipo de cable una gran opción para redes de BUS extensas, aunque hay que tener en cuenta que este cable es difícil de doblar.
Conector para cable coaxial
El más usado es el conector BNC.
BNC son las siglas de Bayone-Neill-Concelman. Los conectores BNC pueden ser de tres tipos: normal, terminadores y conectores en T.

Medios físicos de transmisión de datos

conector

Cable de fibra óptica
El cable de fibra óptica consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material protector. Lo que se transmite no son señales eléctricas sino luz con lo que se elimina la problemática de las interferencias. Esto lo hace ideal para entornos en los que haya gran cantidad de interferencias eléctricas. También se utiliza mucho en la conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.
Con un cable de fibra óptica se pueden transmitir señales a distancias mucho mayores que con cables coaxiales o de par trenzado. Además, la cantidad de información capaz de transmitir es mayor por lo que es ideal para redes a través de las cuales se desee llevar a cabo videoconferencia o servicios interactivos. El coste es similar al cable coaxial pero las dificultades de instalación y modificación son mayores. En algunas ocasiones escucharemos 10BaseF como referencia a este tipo de cableado.


Características de la fibra óptica
El aislante exterior está hecho de teflón o PVC.
Fibras Kevlar ayudan a dar fuerza al cable y hacer más difícil su ruptura.
Medios físicos de transmisión de datos

Cable de fibra óptica
Se utiliza un recubrimiento de plástico para albergar a la fibra central.
El centro del cable está hecho de cristal o de fibras plásticas.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Qué con quién?

CONCEPTO
INOVACCIÓN E INVESTIGACIÓN CIENT´FICA Y/O TECNOLÓGICA
AZAR

Ahora algunos conceptos importantes que rodean al azar: El indeterminismo se da cuando el fenómeno carece de un comportamiento constante o predecible, por lo tanto no se pueden elaborar leyes universales que tengan relación con éste. Irreductibilidad, consiste en la consecuencia del indeterminismo de un fenómeno, es decir, dice relación con la imposibilidad de predecir con certeza consecuencias frente a un caso. El caos se refiere a sistemas cuyos elementos por sí solos se comportan de acuerdo las leyes conocidas, por ejemplo las de movimiento, pero sin embargo en conjunto o como un todo no lo hacen
DESCUBRIMIENTO

El descubrimiento es un hallazgo de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido, tal como la gravedad, la penicilina, el carbono catorce, o un nuevo planeta.
En la mayoría de los casos, las innovaciones y las invenciones son protegidas a través de figuras legales conocidas como patentes
INCERTIDUMBRE

La incorporación del riego ha generado importantes cambios en el entorno social y ambiental en el que se encuentran los productores bajo estudio. El riego es una tecnología que tiene la particularidad de estar diseñado en estrecha conexión con los procesos naturales, principalmente el clima, ya que es pensado como una herramienta cuya pretensión es disminuir los efectos de la variabilidad natural de las precipitaciones sobre la agricultura (específicamente en lo que respecta a la cantidad y distribución). En este trabajo, se considera a la tecnología como una categoría a desarrollar dada su centralidad histórica en los procesos de expansión del capitalismo agrario y la importancia que la misma reviste en este caso particular.

commodity?


LA TECNOLOGÍA COMO COMMODITY



Bien económico posiblemenrte: producto de la agricultura o minerína, un artículo de comercio durante su fase de envío, un producto no especializado y de producción masiva.

Es un bien considponibilidad amplia el cual lleva hacia un margen de ganancia pequeña y demerita la importancia de los factores de su manufactura.



Las TICs sufriran un proceso de comoditización como resultado de que el usuario se interesa menos por las características diferenciadores de las marcas y mucho más por el costo del servicio. Así pasa de ser un recurso estratégico a una commodity.

Competir por precio que a calidad y componentes.



COMODITIZACIÓN

Resulta un hecho contundente en la mayoría de los productos y servicios relacionados con la tecnología; desde semi-conductores y computadoras personales hasta transportación aérea, telecomunicaciones y químicos.

Este término se usa para denotar a un entorno competitivo en el cual la diferneciación de producto resulta difícil, la lealtad del consumidor y el valor de marca son bajos y la ventaja viene de la mano del liderazgo en costo y calidad.


PASOS:
1) La tecnología es asumida como proviedad rpivasa, de acceso limitado y exclusiva de su creador/propietario.
Utilizan sus características gnerales como una ventaja competitiva en contra sus rivales.


2) Tecnología sufre una mayor esposición, y es utilizada por otras compañías, cada compañía lo va a utilizar con usos específicos.

3) El conocimiento y uso de esta tecnología se expande aún más. Los usos diferenciadores de ella se comparten y dejan de ser ventajas competitivas.

 
Características para saber si es un commodity:

*índices de costos
*Demandas
*Precios
*Márgenes de ganancia
*Desempeño financiero

 








martes, 4 de septiembre de 2012

Hyper cicles


Las hype cicles son una manera de medir productos dentro de una industria, por lo general son de tecnología, son posibles sujetos de estudios a través de los hyper cicles.





Expectativa de Transformación:
Va dar la idea a generar nuevos nichos d negocios.

*Expectativa Alta: Permite nuevas formas para realizar procesos que se traducirán en ingresos altamente significativoso de ahorro.Ejemplo:  Modalidades de wi-fi n, Tabletas electrónicas

*Expectativa Moderada : Proporciona mejoras que incrementan los procesos y resultados establecidos. Ejemplo: Compresiones jpg


*Expectativa Baja: Mejora ligeramente los procesos aunque resulta difícil alcanzar el aumento de ingresos: Ejemplo: El cristal de los iphones




lunes, 3 de septiembre de 2012

Trascendencia de la tecnología

¿DÓNDE ESTA POSICIONADO ANDROID?


El mercado de la telefonía móvil, y aunque pueda parecer mentira, todavía este tipo de dispositivos están lejos de ocupar una mayoría en el mercado.






Hoy en día sólo el 27% de los teléfonos móviles en el mundo son inteligentes, y entre este 27% se reparten las principales plataformas, Android, iOS, Blackberry, Symbian, Windows Phone, etc. Esto nos hace pensar que Microsoft no va tan desencaminada cuando dice que existe todavía mucha tela que cortar en el mundo de los smartphones.
Sin embargo, y en particular, Android se confirma como la plataforma más usada en telefonía inteligente, con un 11% de teléfonos con el sistema operativo Android en todo el mundo. iOS se queda con sólo un 5%, al nivel de un Symbian que continúa en caída libre.
En general, los teléfonos móviles más usados son los llamados “feature phones”, que son los teléfonos menos inteligentes y sin sistemas operativos potentes, que permiten ser servidos sin contratos con operadoras.
Se estima, con el actual crecimiento del mercado de smartphones, que para el mismo período del año próximo la mitad de teléfonos en el mundo sean inteligentes, y que en 2013 que sean ya la inmensa mayoría.
Ahora el trabajo queda en mano de las operadoras, que tendrán que lidiar con un aumento de tráficode datos exponencial en sus redes, aunque con el aumento de ingresos que suponen las tarifas de datos particulares de los clientes.






bibliografía:www.elandroidelibre.com; www.android.es/estadisticas-android-agosto.htm