martes, 30 de octubre de 2012

Protocolo de investigación

El protocolo, también conocido como proyecto de investigación, se concibe como una guía  flexible  que  intenta  describir  de  la  maner má adecuada  e proceso  de investigación  que  se  tiene  pensado  ejecutar.    Describe  de  maner sistemátic los elementos a desarrollar para generar un texto académico o científico como la tesis, la tesina o un ensayo.

El protocolo, que debe existir en cualquier trabajo de investigación, es el documento que describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño, metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución, organización y supervisión. A continuación se indica un listado con una serie de elementos a considerar en el diseño del protocolo.

Protocolo on line

Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. Existen diversos protocolos de acuerdo a cómo se espera que sea la comunicación. Algunos protocolos, por ejemplo, se especializarán en el intercambio de archivos (FTP); otros pueden utilizarse simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores (como es el caso de ICMP), etc.
En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP.

TCP
TCP (que significa Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. En el nivel de aplicación, posibilita la administración de datos que vienen del nivel más bajo del modelo, o van hacia él, (es decir, el protocolo IP). Cuando se proporcionan los datos al protocolo IP, los agrupa en datagramas IP, fijando el campo del protocolo en 6 (para que sepa con anticipación que el protocolo es TCP). TCP es un protocolo orientado a conexión, es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la transmisión.

Las principales características del protocolo TCP son las siguientes:
  • TCP permite colocar los datagramas nuevamente en orden cuando vienen del protocolo IP.
  • TCP permite que el monitoreo del flujo de los datos y así evita la saturación de la red.
  • TCP permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada para "entregarlos" al protocolo IP.
  • TCP permite multiplexar los datos, es decir, que la información que viene de diferentes fuentes (por ejemplo, aplicaciones) en la misma línea pueda circular simultáneamente.
  • Por último, TCP permite comenzar y finalizar la comunicación amablemente.

IP

Los equipos comunican a través de Internet mediante el protocolo IP (Protocolo de Internet). Este protocolo utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255.
Los equipos de una red utilizan estas direcciones para comunicarse, de manera que cada equipo de la red tiene una dirección IP exclusiva.
El organismo a cargo de asignar direcciones públicas de IP, es decir, direcciones IP para los equipos conectados directamente a la red pública de Internet, es el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que remplaza el IANA desde 1998 (Internet Assigned Numbers Agency).

LAN
La Red términos de área local (LAN) y redes de área amplia (WAN) son descripciones generales de la dimensión geográfica de la red y, en cierta medida, los protocolos que se utilizan. La LAN acrónimo tiende a ser utilizado para referirse a una red que abarca una habitación individual o un edificio en distancias medidas en pies o metros. Una LAN es la más utilizada para conectar estaciones de trabajo y servidores. Típicamente, los protocolos de la capa física que son de alta velocidad y transmitir a través de distancias cortas se utilizan en redes de área local.

3G

3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica o una video llamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea).
Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos como algunos “netbooks” que incorporan el módem integrado en el propio equipo, pero requieren de una tarjeta SIM (la que llevan los teléfonos móviles) para su uso, por lo que en este caso sí es necesario estar dado de alta con un número de teléfono.

HTTP


 

Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc.

HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.


 

FTP


 

FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.

Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico

 

PAN


 

Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internetteléfonos celularesPDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.


MAN


 

Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

Otra definición podría ser: Una MAN es una colección de LANs o CANs dispersas en una ciudad (decenas de kilómetros). Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay, xDSL (Digital Subscriber Line), WDM (Wavelenght Division Modulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales como cobre, fibra óptica, y microondas.

Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda necesario.

Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están formados por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16 hilos se averíen de forma simultanea.

El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.

Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE.

Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. Estas redes pueden ser públicas o privadas.

Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 km . Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.


GPS


 

GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS1 es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

La antigua Unión Soviética construyó un sistema similar llamado GLONASS, ahora gestionado por la Federación Rusa.

Actualmente la Unión Europea está desarrollando su propio sistema de posicionamiento por satélite, denominado Galileo.

A su vez, la República Popular China está implementando su propio sistema de navegación, el denominado Beidou, que prevén que cuente con entre 12 y 14 satélites entre 2011 y 2015. Para 2020, ya plenamente operativo deberá contar con 30 satélites. De momento (abril 2011), ya tienen 8 en órbita.


 

3G

 

(Tercera Generación) es un término puesto dentro de la comunidad global de celulares para indicar la siguiente generación de servicios móviles en donde se pretenden mejorar muchas cosas con respecto a la segunda generación, como lo son el aumentar las aplicaciones y la velocidad, entre otras. [24] El desarrollo de estándares de 3G está fuertemente ligado a los principales estándares de 2G que está ahora en uso alrededor del mundo (GSM, D-AMPS). Los sistemas móviles de tercera generación ofrecen servicios multimedia de alta velocidad de bit. El sistema de 3G debe ser hábil para ofrecer al menos 144 kbps(preferentemente 384 kbps) para usuarios de alta movilidad con cobertura de área ancha y 2 Mbps para usuarios de baja movilidad con cobertura local.

LAN

Interconexión entre la red de área local (LAN) y la red de área amplia (WAN).

Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRISInternet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).

Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.

Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.



Tasa de Transferencia

     La tasa de transferencia se refiere a la velocidad con la cual podemos transferirinformación y se mide en bits / seg.

Es común llamar ancho de banda a la capacidad de transferir información, sin embargo, no se puede conocer los bits / seg si se cuenta exclusivamente con el ancho de banda, ya que hay que considerar la modulación empleada.


 

 

Tasas de Transferencia

Varían dependiendo del concepto al cual se haga referencia.

Tasa de transferencia teórica: máxima velocidad que se puede alcanzar considerando el ancho de banda del medio utilizado

Tasa de transferencia real: velocidad de transferencia considerando las limitantes del medio empleado

 


Fuentes
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/lopez_g_j/capitulo1.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_área_amplia
http://www.seh-lelha.org/pdf/protocolo.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil_3G

¿Qué es?


¿Qué es Internet?


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (FLOSS) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.





¿Qué es Internet II?
Internet 2 es una red de cómputo con capacidades avanzadas separada de la Internet comercial actual. Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del país y su objetivo principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las misiones de investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes avanzadas de cómputo.
Algunas de las aplicaciones en desarrollo dentro del proyecto de Internet 2 a nivel internacional son: telemedicina, bibliotecas digitales, laboratorios virtuales, manipulación a distancia y visualización de modelos 3D; aplicaciones todas ellas que no serían posibles de desarrollar con la tecnología del Internet de hoy.




¿Qué es Intranet?
Una intranet es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una red local, es decir que es accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles (o inaccesibles) desde el exterior. Implica el uso de estándares cliente-servidor de Internet mediante protocolos TCP/IP, como por ejemplo el uso de navegadores de Internet (cliente basado en protocolo HTTP) y servidores Web (protocolo HTTP) para crear un sistema de información dentro de una organización o empresa.
Generalmente, la base de una intranet es una arquitectura de tres capas y comprende:
  • Clientes (casi siempre personas que navegan en Internet)
  • Uno o varios servidores de aplicaciones (middleware): un servidor Web que permite interpretar CGI, PHP, ASP u otras secuencias de comandos y traducirlos a consultas SQL para poder consultar una base de datos.
  • Un servidor de bases de datos.
De esta manera, los equipos cliente manejan la interfaz gráfica mientras que los distintos servidores procesan los datos. La red permite intercambiar las consultas y las respuestas entre clientes y servidores.
Una intranet dentro de una empresa facilita la disponibilidad de una gran variedad de documentos para los empleados. Esto proporciona un acceso centralizado y coherente a los conocimientos de la empresa, lo que se conoce como capitalización del conocimiento. Por lo tanto, generalmente se deben definir tanto los derechos de acceso de los usuarios de la intranet a los documentos que se encuentran allí como la autenticación de esos derechos para proporcionarles acceso personalizado a ciertos documentos.


¿Qué es Extranet?
Una extranet es una extensión del sistema de información de la empresa para los socios que están afuera de la red.
Debe obtenerse acceso a la extranet en el grado en que ésta proporciona acceso al sistema de información para personas que están fuera de la empresa.
Esto podría hacerse a través de una autenticación simple (mediante nombre de usuario y contraseña) o autenticación sólida (mediante un certificado). Se recomienda usar HTTPS para todas las páginas Web que se consultan desde el exterior con el fin de asegurar el transporte de consultas y respuestas HTTP y para prevenir especialmente la transferencia abierta de la contraseña en la red.
En consecuencia, una extranet no es ni una intranet ni un sitio de Internet. Es en cambio un sistema suplementario que provee, por ejemplo, a los clientes de una empresa, a sus socios o filiales acceso privilegiado a determinados recursos informáticos de la empresa a través de una interfaz Web.

Bibliografía
http://www.upl.uat.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=17&lang=es
http://es.kioskea.net/contents/entreprise/intranet.php3





jueves, 18 de octubre de 2012

Protocolo
Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Éste es una regla o estándar que controla o permite la comunicación en su forma más simple, puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación.
 Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, éste define el comportamiento de una conexión de hardware.
Los protocolos de comunicación permiten el flujo información entre equipos que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma. El protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet. Para que cualquier computador se conecte a Internet es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación.


Ejemplos de protocolo de red:
Capa 1: Nivel físico
Capa 3: Nivel de red
Características de los protocolos:
o   Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la existencia de otro punto final o nodo.
o   Handshaking.
o   Negociación de varias características de la conexión.
o   Cómo iniciar y finalizar un mensaje.
o   Procedimientos en el formateo de un mensaje.
o   Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (corrección de errores).
o   Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.
o   Terminación de la sesión y/o conexión.
o   Estrategias para mejorar la seguridad (autenticación, cifrado).
o   Cómo se construye una red física.
o   Cómo los computadores se conectan a la red.

¿Qué es un protocolo online?
Se conoce como protocolo de comunicaciones a un conjunto de reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación entre sistemas..

A la derecha pueden observarse los distintos
protocolos y tecnologías relacionadas a las redes.

Para clasificarlos se está utilizando el
modelo OSI, un conjunto de reglas propuestas por la ISO en la década de 1980.

Como se ve, son siete niveles o capas y cada protocolo o tecnología se corresponde con uno de ellos.

Actualmente no se desarrollan protocolos que se ajusten exactamente a este modelo, pero OSI sigue siendo muy útil para enseñar teoría de redes.

*HTTP : Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force,
HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc.
HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores.
*FTP: FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

*TSP: En combinación con el Personal Software Process (PSP), el llamado Team Software Process (TSP) proporciona un marco de trabajo de procesos definidos que está diseñado para ayudarle a equipos de gerentes e ingenieros a organizar y producir proyectos de software de gran escala, que tengan tamaños mayores a varios miles de líneas de código. El objetivo del TSP es mejorar los niveles de calidad y productividad de un proyecto de desarrollo de software de un equipo, con el fin de ayudarlos a alcanzar los acuerdos de costos y tiempos en dicho desarrollo.
La versión inicial del TSP fue desarrollada por Watts Humphrey en 1996, y el primer Reporte Técnico para TSP fue publicado en el año 2000, patrocinado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El libro de Watts Humphrey llamado "Introduction to the Team Software Process" (Addison Wesley Professional, Massachusetts, 1999), presenta el TSP en detalle y se enfoca en el proceso de la construcción de un equipo productor de software, estableciendo objetivos del equipo, distribuyendo los roles, y otras actividades de trabajo.

*PAN: PAN es un lector de grupos de noticias de Usenet para el escritorio GNOME, desarrollado por Charles Kerr y otros. Sus funcionalidades incluyen lectura desconectada, servidores múltiples, conexiones múltiples, filtrado de encabezado de artículos rápido, y guardado masivo de adjuntos multiparte codificado en UUEncode, yEnc y base64. Las imágenes en formatos comunes se pueden ver en la misma pantalla principal. Pan es software libre y está disponible para Linux, FreeBSD, NetBSD, Mac OS X y Windows.
Pan es popular por su gran cantidad de funcionalidades y resultó aprobado en el conjunto de estándares de lectores de noticias .

*LAN: Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
Red de área local.
El término red Choto es lo que incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. Aparecen las primeras redes de computadoras en la epoca de los "80, con la llegada de la conexion de equipos inicia la nueva era evolutiva en la informática.

*MAN: Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE).
La tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

*WAN: Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.



*GPS: El SPG o GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS[1] es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos.

*3G: 3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea).
Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos como algunos ultrapórtatiles (netbooks) que incorporan el módem integrado en el propio equipo, pero requieren de una tarjeta SIM (la que llevan los teléfonos móviles) para su uso, por lo que en este caso sí es necesario estar dado de alta con un número de teléfono.

*¿Qué es una tasa de transferencia?
La Tasa de Transferencia es la cantidad de información que recibe o envía el servidor a lo largo de un mes. La Transferencia se puede medir en distintas unidades aunque generalmente se utiliza el GB como unidad de medida. 1 GB es equivalente a 1024 MB o a 1048576 KB.

La Tasa de Transferencia es la cantidad de información trasmitida durante un mes.

La tasa de transferencia necesaria se puede estimar fácilmente de la siguiente manera. Si nuestro sitio web tiene un tamaño medio de la página de 100 KB incluidos los gráficos, con 1 GB de transferencia podemos tener más de 10.000 páginas vistas mensuales.



Bibliografía



Usabilidad
Manera en que las interfaces objetos, servicios y procesos están construidas y diseñadas para los usuarios.
Ejemplos de usabilidad: páginas web, paginas digitales, automóviles, electrodomésticos, gadgets, computadoras, etc.
*Jackob Nielsen  

Forecasting
Pronostico de cambios significativos en el ámbito tecnológico en el desarrollo actual.
Se utilizan instrumentos tanto cualitativos (encuesta, entrevista, focus group, marketing) como cuantitatuivos (encuestas, ventas).
Se apoya de áreas tales como investigación y desarrollo donde se realizan estudios cuantitativos pertinentes para llegar a un pronostico.



Interfases medios no físicos.
Micrófono: transductor que convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. Existen diferentes tipos, de carbón, fibra óptica, laser, silicón.
Antena aérea: permiten la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas, desde radiofrecuencia hasta microondas. Actúan como transductores entre éstas y los impulsos eléctricos.
Tipos: antena bipolar (conejo), de cable aleatorio (la diseño Guillermo Marconi), de cuerno, planares.
Antena parabólica: permite la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas. Se utiliza en transmisiones de radio, televisión y radiolocalización y telecomunicaciones. Fabricada por Heinrich Hertz en 1888.

Radiotelescopio: utilizados en la astronomía para recolectar información proveniente tanto de satélites como de sondas espaciales.
Interferometria astronómica- posicionar varios radiotelescopios en diferentes lugares mirando hacia el mismo punto todos al mismo tiempo.
Ideado por Karl Gutheransky en 1931. Recibe información de ondas de radiofrecuencia.
Disco satelital: es un tipo de antena parabólica diseñado para captar microondas provenientes de satélites.
Se utiliza para recibir transmisiones de televisión y datos. (SKY, DISH).

Satélite comunicacional (SATCOM): sus usos varían desde las telecomunicaciones para telefonía (Larga distancia, intercontinental), televisión, videoconferencia, radio satelital, internet, gps, meteorología astrofísica y física espacial.
El primer satélite lanzado en orbita fue el sputnik 1 en 1957.





WIFI
BLUETOOTH
INFRARROJO
ü  WiFi o wifi es la sigla para Wireless Fidelity, que significa Fidelidad inalámbrica.

ü  Es un mecanismo de conexión de  dispositivos electrónicos de forma inalámbrica mediante ondas.

ü  Pueden conectarse a internet a través de punto de acceso de red inalámbrica.

ü  Ventajas
• Ofrece gran movilidad desde cualquier sitio dentro de su cobertura, incluso en movimiento.
• Son de fácil instalación al no realizar cableado entre equipos.

ü  Desventajas
Terceras personas pueden calcular la contraseña de la red para conectarse a la red si la misma no está bien configurada.

ü   
ü  La utilidad Bluetooth fue desarrollada como un reemplazo del cable en 1994 por Jaap Haartsen y Mattisson Sven, que estaban trabajando para Ericsson en Lund, Suecia.

ü  Objetivos:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
Eliminar los cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Elimina las conexiones por cable entre los productos y accesorios electrónicos.
Sincroniza dispositivos y permite la transferencia de archivos entre ellos.
Intercambio de información, como agenda, citas del calendario, etc. entre usuarios de Bluetooth.


ü  Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos modos, usando una serie de leds infrarrojos.
ü  Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización.
ü  Las ondas de luz viajan mas despacio cuando viajan en el interior de sustancias tales como agua, aire, vidrio, etc. Ellos no pueden pasar a través de objetos solidos.
ü  Las ondas de luz vienen en una variedad de tamaños frecuencias y energía.